lunes, 30 de junio de 2014

El horario de las 24horas

hay muchas formas de decir la hora 1=13.2=14.3=15.4=16.5=17.6=18.7=19.8=20 9=21.10=22.11=23.12=24.💕⏰⏳⌛🕛🕧🕐🕜🕑🕝🕒🕞🕓🕟🕔🕠🕕🕡🕖🕢🕗🕣🕘🕤🕙. soy Ana Regina.

el horario de 24 horas

hay muchas maneras de decir la hora 1=13.2=14.3=15.4=16.5=17.6=18.7=19.8=20.9=21

Tarea de Camila. Horario de 24 horas.

1pm=13 horas 2pm=14 horas. 3pm=15 horas. 4pm=16 horas 5pm=17 horas 6pm=18 horas 7pm=19 horas 8 pm=20 horas 9pm=21 horas 10pm=22 horas 11pm=23 horas 12pm=24 horas Mi tarea Camila.

Horario de 24horas

1.p.m=13hrs 2p.m=14hrs 3p.m=15hrs 4p.m=16hrs 5p.m17hrs 6p.m18hrs 7p.m19hrs 8p.m20hrs 9p.m21hrs 10p.m22hrs 11p.m23hrs 12p.m24hrs Arturo Espejel

Horario de 24 Horario

1am=13pm 2am=14pm 2am=14pm 3am=15pm 4am=16pm 5am=17pm 5am=17pm 6am=18pm 7am=19pm 8am=20pm 9am=21pm 10am=22pm 11am=23pm 12am=24pm

Horarios de 24 horas

1pm 13pm
2pm 14pm
3pm 15 pm
4pm 16pm
5pm 17 pm
6pm 18pm
7pm 19pm
8pm 20pm
9pm 21pm
10pm 22pm
11pm 23pm
12pm 24 pm
Andrés Estrada

Horarios de 24 horas

1.pm=13

2.pm=14

3.pm=15

4.pm=16

5.pm=17

6.pm=18

7.pm=19

8.pm=20

9.pm=21

10.pm=22

11.pm=23

12.pm=24


Luis Manuel 




Horario de 24 horas

Diego Bernal Fosado

Horarios de 24horas

Alexia Arana Acosta 

HORARIOS DE 24 HORAS


Ashley Arana Acosta 


Diferentes formas de decir la hora


La 1: a las 13 hrs

Las 2 : a las 14 hrs

Las 3 : a las 15 hrs

Las 4 : a las 16 hrs

Las 5 : a las 17 hrs

Las 6 : a las 18 hrs

Las 7 : a las 19 hrs

Las 8 : a las 20 hrs

Las 9 : a las 21 hrs

Las 10 : a las 22 hrs

Las 11 : a las 23 hrs

Las 12 : a las 24 hrs

Regina Gregorio









Horario 24 hrs

1pm =13 hrs.

2pm =14 hrs.

3pm =15 hrs.

4pm =16 hrs.

5pm = 17 hrs.

6pm = 18 hrs.

7pm = 19 hrs. 

8pm = 20 hrs. 

9pm = 21 hrs. 

10pm = 22 hrs.

11pm = 23 hrs. 

12pm = 24 hrs.

Ximena Rojas Gonzalez😄😃😊☺️😉👸👄👯🙆💁🙋💆💇💅👑👠👢👗👙👜👛🐛🐯🐬🐳🌷🌹🌈🎬🎤🎧🎼🎵🎶🎹🎻🎺🎸🏆🍕🍔🍟🍗🍝🍩🍮🍦🎂🍪🍫🎭🎀🌂💄💛💙💜💚❤️💔💗💓💕💖💞💘💋💍💎💌




Identificando figuras a partir de la creación de manchas. Clase de arte
















miércoles, 25 de junio de 2014

HARRY POTTER Y LA CAMARA SECRETA


Harry Potter estaba con el papá de su mejor amigo run y se encontraron a un papá qué les caía
 Mal a toda la familia de su amigo run y entonces  se lo  encontraron en un partido de quidich y le dijo el papá qué les caía mal se llamaba lucios Malfoy y su hijo Draco Malfoy esa familia     Nunca les cayo bien entonces  son enemigos de grupo y de muchas cosas .
LUIS MANUEL

Sol de luna parte 3

Al entregarle la espada de grifindor para derrotar al vacilisco  después le encaja a TONY 
TONY dijo , CAMILA despierta por favor .

Cuentos de hadas

La bella durmiente

Personajes:  Zellandina ( La bella durmiente ) Temis ( Malefica ) Las hadas que son Venus y Lucina  y el Rey y la Reina.

Prologo

Guillermo Murray Prisant ( 1957 ) con más de 100 títulos publicados,destaca su trabajo sobre títeres y sus cuentos y novelas para niños. Su serie Cómo hacer títeres fue premiada  por la SEP en la colección Libros el Rincón, con tijares de 250 mil ejemplares,aproximadamente. Recibió en 1984 el Premio Jauja de cuentos para adultos,por su obra Desierto de Chihuahua. Regina Isabella y Ana
 

Por que los zopilotes son negros

Auque mucha gente detesta a los zopilotes, estos pájaros de aspecto no muy agradable , ya que 
Se comen los restos de los animales muertos o carroña.en nuestras tierras los respetamos mucho , pero nos gusta recordar cómo , por glotones, fueron castigados por el gran señor de los cielos.


Cuenta la leyenda en la tierra de Uxmal  un rey llamado Unab ku ordeno a sus sirvientes que preparan un gran banquete con carnes,pescados,frutas,verduras y aguas frescas.
Y aparte los de Uxmal comen mucho.
El rey ordeno que pusieran el banquete en la terraza por que el dia estaba fresco,soleado y bonito.
En los arboles de Uxmal habia unos pajaros muy bonitos llamados Chum ellos tambien eran muy tragones haci que atacaron el gran banquete y terminaron haciendo un gran desastre.
 Cuando el rey salio y se dio cuenta del gran desastre que hicieron los pajaros Chum dijo maten a esos pajaros y se echaron a volar.
Unos magos agararon las plumas que dejaron los Chum. Las quemaron y hicieron una posima.
Y le dijeron a los sirvientes que hicieran otro banquete lo pusieran en la terraza y lo dejaran solo otra vez y haci lo hicieron los pajaros Chum volvieron a bajar pero esta vez fue mas dificil por que los magos se escondieron detras de los arboles y les lanzaron la posima se quemaron

Ivanna sebastian daniela y camilotota  

Diario de Greg7

Lo que me parezco de Greg es que el muchos problemas en su vida cotidiana y es curioso

La escena que me gusta es cuando tiene que buscar pareja para el baile pero hay más niños que niñas y no obtiene ninguna invitación 

Hasta esta parte he leído 

Arturo Espejel

Los gatos

Los gatos pueden saltar sin lastimarse los gatos cuando tienen bebés es una gran responsabilidad 
A los gatos les gusta el pescado y el atún,salmón. Los gatos pueden correr una velocidad máxima 
45 km por hora si su agua no está fresca no la beberá y jugará con ella y tiene huesos muy duros 
  ASHLEY A.A.

martes, 24 de junio de 2014

Las aventuras de Tom Sawyer

Tom Sawyer es un niño huérfano, travieso, irresponsable, pero muy astuto, que vive 

en un pequeño pueblo a orillas Mississippi. 

Huckleberri Fin es tan listo como el pero a diferencia de Tom no va a la escuela 

Y es admirado por su forma de vida despreocupada.

Ana Regina 

Diario de Greg 1 Andrès

He leido hasta que van a hacer la obra del mago de OZ         
se quiere vengar de su amiga  por tapar el mapa para el examen.
Greg esta aprobechando de que  esta sentado.
Junto al mapa  y decia que por eso iba a ser muyfácil.
 Me identifico en la escena que Greg no se quiere  levantar temprano.
Andrès

Sol de luna parte 2

En howarts hay un problema Camila abrió la cámara de los secretos y llega tom ritle le 
Dijo no va a despertar la dijo tom a TONY que pasa nadada yo me encargo. Llega domuldor 
GREG dijo trai el sombrero     

Diario de greg 3 Esto es el colmo

Greg no puede ir al campamento por qué desperto emfermo y greg se cedo con su mama.  Y su papà 
Esta preocupado por qué greg esta emfermo 

Me paraesco en greg porque tiene un mejor amigo.

Meparesco a greg por que su papà le dice qué embes de jugar video juegos salga a jugar afura

No me paresco porque no puedo salir a la calle solo y no me molestan 

No me parescoa greg por qué greg el toma siestas cuando llega de la escuela.

Diego Lemus 

Luis Manuel Arcos

😃😀😄

Diario de Greg 2

Al empezar al nuevo curso Greg está deseando olvidar los ultimos tres meses de su vida, en particular cierto acontecimiento...

por desgracia para él, su hermano mayor, Rodrik, lo sabe todo sobre ese incidente que él querría enterrar para sienpre. y es que todas los secretos acaban saliendo a luz... sobre todo cuando hay un diario por medio.




EVT

EL GATO SUPERMAN

Los gatos pueden correr a una velocidad máxima  de unos 45 km  por hora  tanto como un ciclomotor 
.pero sólo puede  mantener un ritmo  durante un minuto ;después tienen que para  refrescante
Se dice que el gato tiene 9 vidas pero no, hoy nosotras te lo explicaremos como el gato salta muy alto caen de pie por esa rason los gatos no se mueren fácil menté los gatos son mamíferos de cuatro patas con ojos brillantes con pelaje saludable con patas robustas garras fuertes y le gustan los peces

🐱😾🎣   escrito por Ashley y Isabella 

Como cuidar a un angel

mi libro se trata de una niña que se llama Sachi  y todos sus amigos tienen mascotas. Ella le pregunta a su mamà si puede tener una mascota y le dice que no por que se hacen popo son y desastrosas etc... Luego en el campo se encontro un angel y le pregunto si el podia ser su mascota su mamà le dijo que si despues de un tiempo se dio cuenta de que el angelito tenia hambre pero no sabia como alimantarlo a si que le pregunto a mucha gente pero nadie sabia a si que le pregunto al mismisimo angel y le dijo que comia historias asi que le conto una. Despues al siguiente dia llego una niña nueva al la  escuela  y Sachi no podia hablar con ella por que todos siempre estaban con ella. Sachi siempre le contaba historias de luz la niña nueva y el angel era muy feliz. Un dia en el recreo todos dejaron sola a Luz y a esta Sachi se la hizo mu raro por que siempre estaba acompañada pero no le pregunto por que creyo que se hiba a ver raro. Un dia todos se quejaron por qué ella presumía siempre de su otra escuela y empezaron a decir cosas malas de ella y aunque Sachi no quería lo hizo al llegar a su casa Sachi no le contó nada al ángel como siempre lo hacía. Y no se acordó de su angelito por un tiempo cuando se acordó de el fue a verlo a su casa y estaba inmóvil y acostado. Ella pensó que tal vez si lo llevaba al campo donde lo encontró iba a revivir y paso así pero el ángel no podía más haci que le dijo a Sachi el ángel que le contara una historia pero mientras más pensaba no sabía que contarle. Al angelito le gustaban las historias sobre Sachi no tiene que tener un final feliz. Puede ser triste y amarga pero tiene que venir de tu corazón le dijo en ángel a Sachi.
Sachi empieza a hablar bajito y dice 
¿ sabes todavía me cae bien Luz 
Y el ángel abrió un ojo 
Sachi alza un poco más la voz y dice me gustan las cosas de Luz y su nombre que es muy bonito 
El ángel se ríe a sorbitos y Sachi grita quiero ser amiga de Luz. Entonces el ángel se mete en el pecho  de Sachi sale con algo brillante en sus manos y es una parte del corazón de Sachi y lo mismo hizo con Luz. Y se  convirtieron en amigas por que el ángel metió la parte del corazón de Sachi en el de Luz y la de Luz en la de Sachi y al final todos tienen mascota. Gracias 

Con el personaje que me identifico es con Sachi por qué la mayoría de mis amigos tienen animales.

Con la parte del cuento que me identifico es cuando todos se van con Luz por que hay veces que a mi me dejan sola mis amigas.

                                   Ivanna Rodriguez Pezzotti  


Diario de Greg 7

Lo que he leído es todo lo que ha pasado Greg en toda su vida y como le a ido en sus aventuras

Yo me relaciono con Greg por que es atrevido le gusta aprender nuevas cosas a lo largo de su vida

Me identifico en la escena donde hay un curso de robótica y tienen que crear un robot díseñadolo.  
Arturo Espejel Baez

Sol de luna parte 1 de 7 por SEBASTIÁN F Y DIEGO B.

Había una ves 4 niños llamados TONY GREG Y LOS GEMELOS BRANDON

TONY dise vamos a jugar : BRANDON caer de la resbaladilla : GREG dise hay que imentar una escuela de magia. BRANDON se. Rompe la cabeza  

Violetta

1.Lei un test sobre el amor

2. Yo me identifico con Violetta .

3. Yo me identificamos con Violetta por que nos gusta la musica y el baile.

Ximena 🎤🎼👄💃👯🙆💁🙋💅🙎👑👒👡👠👗👙👛💄💜💋 🎵🎶🎹🎬🍦🎂🍪🍹🍕

LA RISA DE LOS COCODRILOS

Lo que lei se trata de una mujer que se llama Ombi se incribio a un concurso de pastel de piña y ella hacia muchas cartas desde hace muchos años y un señor que le gustaba mucho la inbito a cenar en un restaurante y estaba muy emocionada por esa cena 

Alexia Arana Acosta 🍕🏆🍪🍹🍦🏀🎂💘🐾🌸🌷🌍🐬🌂🎀💚💌💙💎💍🌹👭🍲🍜🍱🍝🍖🍗🍟🎨🎸🎹🏀🏈⚽️⚾️🎾🏆🏆🏆🏆

jueves, 19 de junio de 2014

Libro mujercitas

Se trata de la historia de cuatro hermanas que resuelven sus problemas y sus diferencias  con el paso del tiempo.

Los personajes son Jo,Amy,Meg y Beth.

Lo que nos gustó del cuento fue que la travesura que le hizo Amy a Jo al final cuando se cayó al hielo se la perdono  por que se dio cuenta que aunque le haga maldades Amy a Jo ellas se quieren y por 
siempre serán hermanas. 

Ivanna Alexia Regina Daniela Camila Ximena y Ashley 🐨🍥🍇⭐️🍰💎💙💜🐬🐶🐢🐼🇮🇹🐧🍭🎤🎶🎹🌴❄️🐴🐳🐹🐰🐤👗🐱

miércoles, 18 de junio de 2014

Bloque 3 registrar en notas , reseñar cuentos,elaborar carteles publicitarios español

BLOQUE 3

1  Registrar en notas la información de una exposición - aprendímos  a tomar notas de una exposición  para consultar cómo información 

2 Reseñar cuentos - aprendimos a elaborar un cuento con inició desarrollo y fin como hacer un cuento .

3  Elaborar un cartel publicitario - aprendimos a identificar la información y a hacer un cartel publicitario para informar alas personas como por ejemplo una reseña . 


BLOQUE 4 


1 Investigar un tema para elaborar un álbum -  aprendimos sobre un tema de interés con el fin de elaborar un álbum temático como el periódico . 

2  Elaborar una descripción a partir de una imagen - aprendimos a eloborar y describir unos paisajes como un campo o unas montañas . 

3 Elaborar un platillo a partir de una receta de cocina - aprendimos a ver una receta y elaborarla como por ejemplo un pan francés . 


Sebastián Sánchez y Ashley Arana 



























martes, 17 de junio de 2014

Formación de la naturaleza y la sociedad

Lo que aprendí del bloque 3
De fiesta en mi comunidad 
Aprendí los bailes tradicionales como bailan en sus países como Colombia China etc.

Todos merecemos respeto 
Aprendí a combibir a respetar y a  tener buenos modales. 


Formacion Bloque 5 JUNTOS MEJORAMOS NUESTRA VIDA EVT TIAN F Y DIEGO

________________________________________________________________________________________
TODAS LAS OPNIONES HABRÀ DE SER ESCUCHADAS
Aprendí  que todas las opiniones son de los demas
________________________________________________________________________________________
NOSOTROS NOS EDUCAMOS PARA LA PAZ
Aprendí a convivir con los demas
_______________________________________________________________________________________
LA PARTICIPACIÓN INFANTIL
Aprendì a coperar
________________________________________________________________________________________
UN GRANO DE ARENA PARA LA SALUD DE TODOS : LAS VACUNAS
Aprendí a tolerar las vacunas
_______________________________________________________________________________________
CONSULTAS Y VOTACÍONES
Aprandí a votar
_______________________________________________________________________________________

EVT DIEGO B SEBASTIAN F

Exploración bloque 5 juntos mejoramos nuestras vidas

Bloque 5 

1.Prevencion de accidentes 

Aprendimos cómo y cuándo prevenir accidentes 

2.Prevención de desastres

Aprendimos que desastres hay como se hacen y como prevenirlos 

3.Cuidado de la naturaleza 

Aprendimos cómo cuidar la naturaleza por ejemplo no gastando agua.

4.el día internacional del trabajo 

Aprendimos cuando como y en donde se hizo el diá internacional del trabajo.

Ivanna y Ximena 😄😃😀😊☺️😉💄💛💙💜💚❤️💗💕💖💞💎👗 🐶🐻🐨

Formación bloque 5 alexia y andrés


Bloque 5

1.todas las opiniones habrán de ser escuchadas

Aprendimos que hay que dialogar y escuchar a los demás para evitar conflictos como gritar y enojarnos.

2. Nosotros nos educamos para la paz

Aprendimos cómo arreglar los conflictos por ejemplo dialogando.

3. La participación infantil

Aprendimos las cosas que podemos hacer solos y cuales no y también en que tenemos que colaborar como en los que hacerse de mi casa.

4. Mi trabajo con los demás 

Aprendimos a cooperar en lo que debemos hacer como recogiendo el salón de clases.

5. Un grano de arena para la salud de todos: las vacunas

Aprendimos que cosas debemos de hacer para estar sanos como ir al doctor.

6.Consultas y  votaciones 

Aprendimos cómo hacer exposiciones y que necesitamos plumones cartulinas etc....

Lo hizo Alexia y Andrés 

lunes, 16 de junio de 2014

Formación Cívica y Ética

Bloque 3 todos necesitamos de todos. 

1.De fiesta en mi comunidad 

Aprendimos las tradiciones de nuestra comunidad y como la festejan como por ejemplo que sirven,como juegan y sus decoraciones.

2.todos merecemos respeto.

Aprendimos a no burlarse de los de más está bien es mejor ayudar y apoyar esta bien.

3.la vida es verde. 

Aprendimos a  mantener limpios los parques no tirando basura,no dejar las necesidades de nuestras mascotas y no cortando los arbolas y las plantas. 

4.Mi trabajo con los demás.

Aprendimos a que el trabajo en equipo es para convivir y no para pelear.

5.Diversidad en mi comunidad. 

Aprendimos a ver las diferencias de mi comunidad como las casas y los carros.

4.Los compañeros de otra escuela.  

Aprendimos a que los alumnos de otras escuelas aprenden diferente y que no son iguales a nosotras.

Bloque 4 reglas para convivencia armónica.

1.reglas por todas partes. 

Aprendimos a qué hay que seguir las reglas de donde vayas porque así  hay más orden.

2.los derechos de niñas y niños 

Aprendimos nuestros derechos como el derechos de la salud,la alimentación y el de la educación.

3.funciones de las autoridades.

Aprendimos a que las autoridades tienen diferentes funciones como la policía.

4.Acuerdos para todos. 

Aprendimos a que no hay que pelear para todo para eso hay acuerdos.

5.el reglamento escolar.

Aprendimos las reglas de la escuela y a seguirlas. 

6.Mi trabajo con los demás.

Aprendimos a trabajar bien en equipo no pelear ni discutir para evitar problemas.

Bloque 5 construir acuerdos y soluciones conflictos.


1.Todas las opiniones habrá de ser escuchadas

Aprendimos a que hay que escuchar las opiniones de los demás.

2.Nosotros nos educamos para La Paz.

Aprendimos a convivir en paz con las personas que nos rodean.

3.La participación infantil.

Aprendimos que los niños tenemos derecho de participar.

4.Mi trabajo con los de más 

Aprendimos a cooperar en las cosas que tengo que hacer con los de más.

5.Las vacunas

Aprendimos a cuidarnos con las vacunas

 6.Consultas y votaciones 

Aprendimos a respetar las opiniones de los demás.


Regina Gregorio Camila Rueda y Daniela Chávez 

 

Español bloque 3, 4 y 5

Bloque 3 

1. Registrar en notas la información de una exposición.

Aprendimos a a tomar nota sobre la información de las exposiciónes.

2. Reseñar cuentos.

Aprendimos a platicar resumenes de cuentos.

3. Elaborar carteles publicitarios para promover la higiene bucal.

Aprendimos a hacer carteles para vender pasta de dientes o sepillos.




Bloque 4 


1. Investigar un tema para elaborar un album


Aprendimos a hacer un álbum con recuerdos


2. Elaborar una descripción a partir de una imagen. 


Aprendimos a describir imagenes.


3. Elaborar un platillo a partir de una receta de cocina.

Aprendimos a escribir recetas de cocina.



Bloque 5 

1. Narrar leyendas indígenas.

Aprendimos a conocer las leyendas indígenas.

 2.Elaborar un plan de trabajo para el reúso de materiales escolares.

Aprendimos a hacer un plan de materiales.


Camila Rueda Daniela Chávez y Regina Gregorio
  





 


EXPLORACION DE NATURALEZA Y DE LA SOCIEDAD

Bloque 5
Prevecion deaccidentes 
Apredí a seguir las reglas
_________________________________________________________________________________
Prevencion de desastres
Aprendi que hay desastres naturales
_________________________________________________________________________________
PROYETO MEJOREMOS EL LUGAR DONDE VIVO
Aprendí a que debo de cuidarme y cuidar a la tierra
_________________________________________________________________________________
Cuidado de la naturaleza
Aprendí a cuidar el medio ambiente
_________________________________________________________________________________
Día internacional del trabajo
Aprendí que muchos trabajadores  los explotaban
_________________________________________________________________________________

Nonbres EVT TIAN Y DIEGOq

















Bloque 4 Reglas para la convivencia armónica Exploración

Bloque 4

1  reglas por todas partes- aprendimos a valorar las reglas para comvivir mejor .

2 los derechos de niñas y niños - aprendimos a reconocer nuestros derechos para satisfacer nuestras necesidades básicas .

3 fuciones de las autoridades - aprendi a conocer a nuestras autoridades cercanas y algunas de nuestras responsabilidades.

4 las  reglas : acuerdos para todos - aprendimos a observar las reglas y los acuerdos que se cumplen para crear un ambiente democratico

5 el reglamento escolar - aprendimos a obserbar que las reglas y los acuerdos se cumplen para lograr un ambiente democrático .

Sebastian Sanchez . Ashley Arana .


Exploración de la naturaleza a quien me parezco El cuidado de mi cuerpo Mi alimentación,regreso a la escuela,mis recorridos en el lugar en donde vivo,el lugar donde vivo es en México ,la defensa del castillo de Chapultepec



1.lo que aprendí es que siempre e cambiado con forme pasan los años .
2.lo que aprendí es que desde bebe cambia uno asta que es anciano
3. Lo que aprendí  fue que e cambiado  a  mucho de persona
________________________________________________________________________________________
A quien me parezco 

1. Lo que aprendí es que yo me paresco a mi mamá 
2. Lo que aprendí es que todos se parecen a un familiar
3. Lo qué aprendí fue qué yo  me paresco a mi abuelo
________________________________________________________________________________________
El cuidado de mi cuerpo

1.lo que aprendí es que para estar bien tengo que bañar labrar los dientes.
2. Lo que aprendí es que tengo que cuidar mis sentidos
3. Lo qué aprendí fue qué debo quidar  mis sentidos para no perderlos
________________________________________________________________________________________
Mi alimentación 
1.lo que aprendí es que tenemos que comer todo lo de el plato del buen comer
2. Lo que aprendí es que debo de tener una buena alimentación 
3. Lo qué aprendí fue qué mi alimentación es importante para mi salud 

________________________________________________________________________________________
Mi regreso a la escuela
1. Lo que aprendí es que cuando regreso a la escuela puede ver muchos nuevos amigos y a que convivir 
2. Lo que aprendí es que todos regresamos a la escuela muchas cosas son diferentes los amigos,los patios ,muchas cosas
3. Lo qué aprendí fu qué  todos regresamos a la escuela cuando regresamos ay nuevos amigos.
________________________________________________________________________________________
Mis recorridos en el lugar donde vivo
1. Lo que aprendí es que en el lugar en donde vivo en el pasado avía muchas cosas importantes
2. Lo que aprendí  es que tengo que tener bien ubicado el lugar donde vivo para no perderme
3. Lo qué aprendí fue qué debo de saber donde vivo. 

________________________________________________________________________________________
El lugar dónde vivo es en México 

1.lo que aprendí es que vivo en el DF y hay muchos lugares interesantes
2. Lo que aprendí es que tengo que saber por donde vivo 
3. Lo qué aprendí fue qué yo vivo en el Pais DF. Por qué en mi Pais


________________________________________________________________________________________
La defensa del castillo de Chapultepec

1. Lo que aprendí es que muchos murieron protegiendo el castillo y cinco niños y les decían niños
Héroes
2. Lo que aprendí es que hubo una guerra en 1847contra estados unidos y todos se abian quedado en el castillo de Chapultepec.
3. Lo. Qué aprendí fue qué  hubo una guerra en el castillo deChapultepec 
________________________________________________________________________________________
Bloque 2 
________________________________________________________________________________________
Que hay en el cielo
1. Lo que aprendí es que en el cielo hay nubes  y después  de la admosfera  hay planetas 
2. Lo que aprendí es que después del cielo está el espacio y hay ay muchas estrellas y planetas
3. Lo qué aprendír es que el cielo es antes qué el espacio 
________________________________________________________________________________________
Como son las montañas , las llanuras , Los rios , Los Lagos y Los mares 
1. Lo que aprendí  es que en las montañas llanuras son algunas lugares muy verdes.   
2. Lo que aprendí es como distinguir lugares y describirlos
3. Lo que aprendí es qué en esos lugares hay muchas cosas bonitas 
________________________________________________________________________________________
Como cambia el agua
1.lo que aprendí es que hay dos tipos de de agua son agua dulce agua salada.
2. Lo que aprendí es que hay 3 estaciones del agua la solida , la liquida y la gaseosa
3. Lo qué aprendi es qué el agua cambia colores en la noche y en el día 
________________________________________________________________________________________
Como son los lugares donde viven las plantas y animales silvestres

1. Lo que aprendí es que normalmente los animales silvestres viven en los desiertos y las selvas 
2. Lo que aprendí es que todos los animales y las plantas viven en diferentes lugares
3.lo qué aprendí es qué todos los animales y  las plantas viven en diferentes lugares
_______________________________________________________________________________________
Como son las plantas y los animales del medio acuático y terrestre 

1. Lo que aprendimos es que no todos los animales viven en distintos lugares por ejemplo  los tiburones viven en el mar y los leones viven en la selva

_______________________________________________________________________________________
El inicio de la revolocion y la  participasion de pueblo 

1.lo que aprendimos es que  es que uvo un una revolucion en el año 1910 y porfirio dias la empeso.
_______________________________________________________________________________________
bloque 3
________________________________________________________________________________________El campo y la ciudad
1. Lo que aprendimos es que hay mucha diferencia  que en el campo hay mucha vegetacion en el campo y en la ciudad no tanta
________________________________________________________________________________________
La historia de mi comunidad
1. Lo qué aprendímos es Qué antes abia muchas estructuras importantes
_______________________________________________________________________________________
Costuras fiestas y tradiciones en mi comunidad y en mi pais

1.lo que apredimos es que hay diferentes costumbres en diferentes paises , comunidades y familias

_______________________________________________________________________________________
La migracion en mi comunidad
1. Lo que aprendimos es que antes habian muchas personas  es que se dedicavan a la agricultura y luego se termino y luego muchas personas vinieron a pedir trabajo y comida .
_______________________________________________________________________________________
El día de la bandera nacional
1. Lo qué aprendimos es que hubo muchas banderas en la historia de todoMéxico 
_______________________________________________________________________________________
Bloque 4
_______________________________________________________________________________________
diego lemus 
Arturo Espejel
Luis Manuel Arcos

EXPLORACION DE NATURALEZA DE SOCIEDAD

Bloque 5
Prevenciòn de accidentes
Apredi que no medevo de acercar a las cosas calientes

Prevenciòn de desastres 
Aprendí como son las reglas para prevenir losaccidentes 

Cuidado de la naturalesa 
Aprendí a cuidar el medio ambiente

Proyecto: mejoremos el lugar donde vivo
Que debo cuidarme y cuidar a la tierra 

El día internacional del travajo 
Aprendí que a muchos travajadores los explotaban y no les daban comida
_________________________________________________________________________________

Bloque 4 Todos necesitamos de todos formación

BLOQUE 3

1  de fiesta en mi comunidad - aprendimos a apreciar las tradiciones y costumbres del lugar donde vivimos preguntando a las personas . 

2   todos merecemos respeto - aprendimos a convivir respetuosamente con personas que tienen      distintas formas de ser y vivir .

3  la vida es verde - aprendimos a proponer y realizar actividades para cuidar y conservar el ambiente natural de nuestra comunidad cuidando las plantas .

4  mi trabajo con los demás - aprendimos a trabajar en equipo conviviendo con diferentes compañeros para comvivir mejor

5  diversidad en mi comunidad - aprendimos a describir manifestaciones culturales y apreciar las tradiciones y costumbres del lugar donde vivimos pregutandole a las personas .

6 los compañeros de otra escuela - aprendimos a examinar situaciones cotidianas en que se dan tratos discriminatorios haciendo que no se enojen


Sebastian Sanchez . Ashley Arana



Bloque 3,4,5 reseñar cuentos

Bloque 3 

1. Registrar en notas la información de una exposicion 

Aprendimos que hay que tomar notas en las exposiciones para recordar todo y seguir informados como las noticias etc...

2. Reseñar cuentos 

Aprendimos a resumir los cuentos como hacerlos más cortos.

3. Elaborar carteles publicitarios para promover la higiene bucal

Aprendimos a hacer carteles para que la gente se cuide su higiene bucal y sepa como hacerlo como ir al dentista.

Bloque 4

1.Investigar un tema para ela borar un álbum 

Aprendimos a elaborar albums sobre diferentes temas y para que sirven como el de fútbol 

2. Elaborar una descripcion apartir de una imagen 
 
Aprendimos que las cosas se pueden describir con imágenes como cuando quieres expresar tus sentimientos en un dibujo.

3. Elaborar un platillo apartir de una receta de cocina 

Aprendimos a elaborar platillos de cocina como galletas.

Bloque 5 

1.Narrar leyendas indígenas 

Aprendimos deiferentes leyendas indígenas como por que el conejo tiene las orejas largas.

2.Elaborar un plan de trabajo para el reúso de materiales escolares 

Aprendimos a que los materiales escolares hay que reutilisarlos y los que no sirven hay que tirarlos o donarlos como los que estén rotos.

Lo hizo Alexia y Andrés 









martes, 10 de junio de 2014

Las monedas

Básicamente hay dos formas de hacer una moneda, una es la fusión y otra es la acuñación. Una de las propiedades de los metales es que a cierta temperatura pasan del estado sólido al líquido. Aprovechando esta propiedad se hacia un molde hueco que poseía las características de la moneda que se quería lograr y luego se vertía en el metal en estado liquido, tomando así la forma del molde y al enfriarse se endurece y queda echa una moneda fundida, pero este método se uso muy poco, pues si bien no reviste ninguna complejidad las monedas producidas eran de rasgos y leyendas poco precisos, citemos como ejemplo las primeras monedas de la Republica Romana. La acuñación consiste en golpear un cospel o flan, previamente calentado, entre dos troqueles o cuños grabados en hueco, obteniendo así sobre el cospel las figuras y letras en relieve.Para esto precisamos entonces, dos cuños: uno inferior y otro superior, un Yunque donde encastra el cuño inferior para que no se mueva, un cospel virgen, un pesado martillo y un buen golpe sobre el cospel que nos marque bien todo lo que esta grabado en los cuños. Obtenemos así una moneda más compleja en fabricación pero de mucha mejor calidad, básicamente este mismo principio se usa hoy en día, solo se ha perfeccionado la mecánica para la producción más rápida. En la antigüedad el golpe era dado por una persona y por eso es muy común encontrar piezas descentradas. Aquí vemos un denario republicano de acuñación anónima, donde es evidente el desplazamiento en el reverso, pero no el anverso, ya que el cuño de este esta fijo en el yunque:


Ashley A.y Camila R.

Proceso de el chicle

1º se mescla por 20 mins. Despues pasa por un tubo 

2º pasa por una maquina y se va haciendo tiras

3º pasa por una maquina y se enfria

4º se hace bolitas 

5º se juntan en un traste 

6º se ponen en una cantidad exacta  y se enbuelben y se mandan a la tienda

Como hacer gomitas de gelatina y azucar

Para hacer gomitas de gelatina usa el azúcar blanco común, le dará el sabor dulce que necesitamos para esta receta y también aportará una mejor consistencia para la preparación.
1/4 litro de agua equivale a una taza, por lo que puedes usar esta medida a la hora de realizar las gomitas de gelatina.
Usa el sabor de gelatina que más te guste para hacer estas gomitas, pregunta a tus chicos cuál prefieren y hazlo, les encantará.
Con un poco más de azúcar puedes decorar las gomitas para que tengan un aspecto mucho más sabroso.
  • 400 gr de azúcar
  • 1/4 litro de agua
  • 2 sobres de gelatina sin sabor
  • 1 sobre de gelatina del sabor que prefieras
  • Más azúcar para decorar

Quien lo fabrica es 

Y lo venden por internet 

Emiliano viveros . Sebastian Sanchez 

Proceso del chocolate.   Regina G Ana R  Isabella S

Como se hace el vidrio

Cosas que necesitaras

Arena de sílice (dioxido de sílice) 

Carbonato de sodio (soda) 

Oxido de calcio (cal) 

Otros óxidos y sales (es decir,óxidos de magnesio,óxido de aluminio,óxido de hierro,óxido de magnesio o sales de sodio o calcio opcional ) 

Procedimiento

Consigue suficiente cantidad de arena de sílice. También llamada arena de cuarzo, la arena de sílice es el ingrediente primario para hacer vidrio. El vidrio sin impurezas de hierro se busca para hacer piezas transparentes de vidrio, ya que el hierro causa que el vidrio tenga una apariencia verdosa.

Agrega carbonato de sodio y óxido de calcio a la arena. El carbonato de sodio, o soda, baja la temperatura necesaria para hacer el vidrio comercial. Sin embargo, permite que el agua pase a través del vidrio, así es que el óxido de calcio, o cal, se agrega para negar esta propiedad. Los óxidos de magnesio y/o aluminio también pueden agregarse para hacer que el vidrio sea duradero. Generalmente, estos aditivos no toman más del 26 al 30 por cierto de la mezcla del vidrio.


Agrega otros químicos para mejorar el vidrio para el propósito que servirá. la adición más común para el vidrio decorativo es el óxido de plomo, el cual proporciona el brillo en el cristal, al igual que la suavidad para hacerlo más fácil de cortar y también baja el punto de fusión. Los lentes de las gafas pueden contener óxido de lantano debido a sus propiedades de refracción, mientras el hierro ayuda a que el vidrio absorba el calor.

Agrega químicos para producir el color deseado en el vidrio, si gustas. Como se menciona anteriormente, las impurezas de hierro en la arena de cuarzo hace que el vidrio tenga una apariencia verdosa, así es que se le agrega óxido de hierro para aumentar el tinte verdoso, como también el óxido de cobre. Los componentes de azufre producen un tinte amarillento, ámbar, parduzco o hasta negruzco, dependiendo de cuánto carbón o hierro se agregue a la mezcla.


Coloca la mezcla en un crisol o en un recipiente.


Fusiona la mezcla para hacerla liquida. Para el vidrio sílice, esto se hace en un horno de gas, mientras los vidrios especiales pueden ser creados usando una fundidora eléctrica, caldera u horno de crisol.


Homogeneíza y quita las burbujas del vidrio fundido. Esto significa que debes revolver la mezcla a un grosor consistente y agregar químicos como el sulfato de sodio, cloruro de sodio u óxido de antimonio.


Moldea el vidrio fundido. Se puede moldear el vidrio de diferentes maneras


Deja que el vidrio se enfríe.


10 
Trata el vidrio con calor para reforzarlo. Este proceso es llamado recocido, y remueve los puntos de estrés que puedan haberse formado en el vidrio durante el enfriamiento. Una vez este proceso esté completado, se puede revestir, laminar o tratar al vidrio para mejorar su fuerza y durabilidad.

Ivanna y Alexia 

domingo, 8 de junio de 2014

Español bloque 1 mi vida diaria, bloque2 exponer el crecimiento ,desarrollo o transformación de un ser vivo, bloque3 registrar en notas la información de una exposición bloque 4 investigar un tema para elaborar un álbum

Bloque 1 - Español

_________________________________________________
Ampliar información acerca de un tema


Lo que aprendí fue cómo ampliar la información acerca de un tema para exponerlo a mis compañeros.
_________________________________________________
Leer y escribir fábulas  Aprendí las características de una fábula, cómo que en ella los animales hablan y que al final nos deja una enseñanza.
_________________________________________________
Elaborar un juego de mesa con descripciones e ilustraciones


Lo que aprendí fue cómo se hace una descripción de objetos, personas y libros.


Bloque 2 - Español
_________________________________________________
Exponer el proceso de crecimiento, desarrollo o transformación de un ser vivo.
Lo que aprendí fue cómo se transforman algunos seres vivos a través de la metamorfosis como lo hacen las mariposas, las ranas y algunos insectos.

_________________________________________________
Modificar el final de un cuento
Aprendí a identificar a los personajes de un cuento, las partes y la trama de un cuento para proponer otros finales imaginando diferentes situaciones.

_________________________________________________
Difundir noticias sobre sucesos en la comunidad
Aprendí sobre los diferentes medios de comunicación y cómo la televisión, la radio y el periódico y como nos enteran de las noticias que tenemos.

Bloque 3 - Español
_______________________________________________
Registrar en notas la información de una exposición
Aprendí a tomar notas de una clase o exposición, identificando y escribiendo lo más importante para poder consultarlo y estudiarlo después.
_________________________________________________
Reseñar cuentos
Aprendí a asimilar y hacer la reseña de un cuento, platicando de qué trató y lo que más me gustó de él.
_________________________________________________
Elaborar carteles publicitarios
Aprendí a usar carteles para comunicar ideas, a exponerlos y explicarlos a mis compañeros.

Bloque 4 - Español
_________________________________________________
Investigar un tema para elaborar un album
Aprendimos a investigar sobre un tema por medio de internet. El tema fue la evolución humana. También aprendimos a registrar nuestra información por escrito.
________________________________________________
Elaborar una descripción a partir de una imagen
Aprendí a hacer una descripción a partir de una imagen de un lugar.
_________________________________________________
Elaborar un platillo a partir de una receta de cocina
Aprendí a seguir las instrucciones de cómo hacer un platillo leyendo la receta.

Arturo Espejel Báez

sábado, 7 de junio de 2014

Bloque 1 Mi trabajo Luis Manuel

Bloque 1  Mi sentir y el sentir de los demás 


3. Lo qué aprendí Es importante  el sentir de los demás es importante para saber como se sienten


___________________________________


Bloque 1 Mi agenda personal


3. lo qué aprendí Es importante tener una agenda para cada cosa horario 

___________________________________



Bloque 1 Para ser justos 


3. Lo qué aprendí Es importante ser justos para todo como si a mi hermano le compran algo y a mi no eso será injusto 


___________________________________
Bloque 1 Siempre tomamos decisiones




3. lo qué aprendí .Siempre debemos tomar decisiones para una sola cosa




___________________________________

Bloque 1 Una distribución  justa




3.lo qué aprendí fue qué si yo tengo una manzana y mis amigos quieren se    Deberán partir la manzana para que le comparta a mis 2 amigos



___________________________________ 



 

viernes, 6 de junio de 2014

FCyE bloque 1 y 2 Ana Regina e Isabella

Fc ye.
Bloque 1Niñas y niños que crecen y se cuidan


Un vistazo a mi historia 
Aprendimos a medirnos  a jugar  como seguno nuevas actividades


Familias diversas
Aprendimos apoyoar a nuestra familia por toda la vida


Aprendo a cuidarme 
Aprendimos no tirar basura en la calle


Una alimentación correcta 
Aprendimos a no comer cosas que no debo


Personas sin discapacidad
Aprendimos a no discriminar a la  gente discapasidada   Porque tienen algo especial 



Bloque 2 Mis responsabilidades y mis límites  



Mi sentir y el sentir de los demás son importantes 
Aprendimos a sí quieres que te respeten lo debes respetarlos


Mi agenda  personal
Aprendimos a leer la ora del reloj  


Para ser justos 
 Aprendimos 
 

Mi trabajo con  los demás



Siempre tomamos  decisiones 



Una distribución, justa



Bloque3 todos necesitamos de todos



De fiesta en mi comunidad



Todos  merecemos  respeto



La vida  es verde



Mi trabajo  con  los demás



Diversidad en mi comunidad



Los compañeros de otra escuela



Belice 4. Reglas para la convivencia armónica 



Reglas por todas las partes



Los derechos  de los niños y niñas



Funciones de las autoridades



Las reglas  acuerdos  para todos



El reglamento  escolar



Mi trabajo con los demás



Bloce 5. Construir acuerdos y soluciónar con flictos
Todas las opiniones  habrán  de ser escuchadas


Nosotros  nos  educamos para La Paz



La  participación  infantil



Mi trabajo con los de mas



Un gano de arena para  la salud de todos las vacunas




Consultas y votaciones



Ana Regina , Isabella

Bloque 1,2,3,4.mi Vida diaria explore so la naturaleza


Exploración de la naturaleza y la Sociedad

Bloque 1   Mi vida diaria


1.  He cambiado

Aprendimos a entender que cambiamos física y mentalmente.

2.  A quien me parezco 

Aprendimos a conocer mejor  nuestra familia y a conocer nuestros rasgos.

3. El cuidado de mi cuerpo

Aprendimos a cuidar nuestra salud.

4. Mi alimentación 

Aprendimos a cuidar nuestra alimentación comiendo sano 

5. Mi regreso a la escuela 

Aprendimos que cada año hay cosas nuevas que aprender.

6. Mis recorridos en el lugar donde vivo

Aprendimos a conocer 

7.El lugar dónde vivo esta en México. 

Lo que aprendimos es a conocer más cosas de nuestro país como los estados y las ciudades


8. La defensa del castillo de Chapultepec 

Aprendimos que en la batalla del castillo la fecha fue el 13 de septiembre de 1847 


Bloque 2 Exploremos la naturaleza

1. Que hay en el cielo 

Aprendimos a identificar las estrellas el sol y la luna 

2. Como son las montañas las llanuras y los ríos 

Aprendimos que las montañas las llanuras y los ríos son diferentes

3. Los lagos y los mares

Aprendimos a reconocer a los animales de los lagos 

4. Como cambia el agua. 

Aprendimos a que el agua se hace sólido,líquido y gaseoso.

5. Cómo son las donde viven plantas y animales silvestres

Aprendimos  reconocer los lugares donde viven los animales silvestres 

6.  Como son las plantas y los animales del medio acuático y terrestre 

Aprendimos a que los animales del medio acuático y terrestre son diferentes.

7. El inicio de la revolución Mexicana y la participación de pueblo. 

Aprendimos a reconocer más la historia de nuestro país. 

Bloque 3 Mi comunidad

1. El campo y la ciudad Bloque 1 
 
1. Ha cambiado nuestro cuerpo 
Aprendimos qué hemos cambiado física mente y mental mente.

2. A quien  me parezco

Aprendimos que nos parecemos a muchos de nuestra familia por que es la herencia familiar.

3. El cuidado de mi cuerpo

Aprendimos a que debemos cuidar nuestro cuerpo para estar sanos.

4. Mi alimentación 

Aprendimos a que debemos comer saludable.

5. Mi regresó a la escuela 

Aprendimos a que cuando regresas a la escuela vas a aprender más.

6. Mis recorridos en le lugar donde vivo 

Aprendimos a identificar los lugares.

7. El lugar donde vivo está en México 

Aprendimos qué estados hay en México.

8. La defensa del castillo de Chapultepec

Aprendimos la historia del castillo de Chapultepec la gerra se inicio por que Mexico y Estados Unidos porque ese pais queria quedarse con la mitad del territorio mexicano tras muchas batallas el ejercito invasor llego a las fuersa de la capital.y el 13 de Septiembre de 1843  se libro la batalla  




Bloque 2

1. Que hay en el cielo 

Aprendimos las cosas que hay en el cielo estrellas sol  y luna 

2. Como son las montañas .......


3. Como cambia el agua

Aprendimos los estados del agua.

4. Como son los lugares donde viven las plantas y los animales silvestres

Aprendimos que los lugares donde viven los animales y las plantas son secos,


Bloque 1 
 
1. Ha cambiado 

Aprendimos qué hemos cambiado física mente y mental mente.

2. A quien  me parezco

Aprendimos que nos parecemos a muchos de nuestra familia por que es la herencia familiar.

3. El cuidado de mi cuerpo

Aprendimos a que debemos cuidar nuestro cuerpo para estar sanos.

4. Mi alimentación 

Aprendimos a que debemos comer saludable.

5. Mi regresó a la escuela 

Aprendimos a que cuando regaras a la escuela vas a aprender más.

6. Mis recorridos en le lugar donde vivo 

Aprendimos a identificar los lugares.

7. El lugar donde vivo está en México 

Aprendimos qué estados hay en México.

8. La defensa del castillo de Chapultepec

Aprendimos la historia del castillo de Chapultepec.

9. Que aprendí 

Aprendimos diferentes temas.


Bloque 2

1. Que hay en el cielo 

Aprendimos las cosas que hay en el cielo y el sistema solar.

2. Como son las montañas .......

Aprendimos qué hay en esos lugares.

3. Como cambia el agua

Aprendimos los estados del agua.


4. Como son los lugares donde viven plantas y los animales silvestres

Aprendimos a reconocer los lugares donde viven los animales silvestres 

5. Como son las plantas y los animales del medio acuático y terrestre 

6. El inicio de la Revolución Mexicana y la participación del pueblo 

Aprendimos a saber más de la historia de nuestro país 

Bloque 3

1. El campo y la ciudad 

Aprendimos a reconocer del campo y la ciudad 

2. La historia de mi comunidad 

Aprendimos las festividades de mi 

Alexia y Andres 🍕🍧🍔💙💚🌍